![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
Programa Jóvenes en Movimiento El Gobierno estableció la necesidad de otorgar atención especial a jóvenes que se encuentran en riesgo social y que requieren de iniciativas que contribuyan a la reducción de las variables de riesgo y acciones protectoras. Este desafío fue encomendado al Instituto Nacional de Deportes (IND), entidad gestora el programa “Jóvenes en Movimiento”. Este proyecto busca provenir situaciones de peligro social a través de la intervención centrada en el desarrollo de actividades físicas y deportivas. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMAEl programa se plantea como un modelo de intervención preventiva destinada a jóvenes, con un proceso metodológico tendiente no sólo a fomentar la actividad física y deportiva sino que además desarrollar nuevas interpretaciones y conductas orientadas a prevenirlos de los riesgos que este grupo etáreo presenta.
P R O G R A M A
JOVENES EN MOVIMIENTO
El año 2008 S.E. la Presidenta Michelle Bachelet J., estableció la necesidad de otorgar atención especial a jóvenes que se encuentran en riesgo social y que requieren de acciones que contribuyan a la reducción de las variables que inciden en provocar el precitado riesgo y el desarrollo o potenciamiento de variables protectoras MISION DEL PROGRAMA Contribuir a prevenir o atenuar situaciones que generan riesgo social en la población joven, a través de una intervención sistemática centrada en el desarrollo de actividades físicas y/o deportivas, OBJETIVO GENERAL
Diseñar, ejecutar y evaluar un programa de intervención, en una muestra selectiva de jóvenes OBJETIVOS ESPECÍFICOSOfrecer a jóvenes entre 12 y 20 años, actividades físicas – deportivas que promuevan la incorporación de nuevas conductas tendientes a protegerlos del riesgo social Potenciar una cultura de gestión ciudadana que asuma la responsabilidad de proteger los derechos de los jóvenes de su sana convivencia como un factor esencial de prevención y protección de los riesgos sociales 1. Contribuir adisminuir los factores de riesgo social, utilizando adecuadamente el tiempo libre de las personas que viven en sectores de gran vulnerabilidad.
1. Facilitar el acercamiento al programa, a todos los sectores del entorno a la unidad territorial entendiéndose por ello a; Juntas de Vecinos, Centros Juveniles, Clubes Deportivos, colegios, etc.
1. Facilitar la participación del grupo familiar.
En cada término de clases, se le entrega una charla de auto cuidado y se le habla sobre drogas, alcohol y en donde ellos opinan y dan a conocer su experiencias y batimos sus opiniones REFLEXION PAPA , NO CAMINES DELANTE DE MI , PUEDO NOSEGUIRTE , NO CAMINES ATRAS MIO PUEDO NO SEGUIRTE . CAMINA AL LADO MIO Y SIMPLEMENTE SE MI AMIGO " Acá. Estamos en estadio nacional en la reunión del 20 de mayo para ponernos de acuerdo los eventos y concursos de chile deporte
![]() ![]() aca estoy con ANGELICA BEATRIZ BOBADILLA RAMOS. Descripción de la función Asesora en materias de metodología de investigación estadística del área de información y ánálisis. Calificación profesional o formación Magíster en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile. Licenciada en Antropología Social y Antropóloga Social. Se ha desempeñado entre otros cargos como profesional de apoyo de investigación movimiento secundario de una ONG, y como coordinadora de área grupal en proyecto de tratamiento de drogas en jóvenes infractores de ley. Además se desempeñó como asesora del subdepartamento de estadísticas demográficas del INE. ![]() aca estoy con carolina herrara profesora de educacion fisica y cordinadora del programa joven en movimiento ![]() categorias: Local - Deporte "Jóvenes en Movimiento", la gran apuesta del IND para ayudar a los chicos en riesgo social
Jóvenes de las provincias de Osorno y Chiloé compartieron una jornada deportiva como parte del Programa “Jóvenes en Movimiento” de la modalidad Formación para el Deporte, desarrollada por el Instituto Nacional de Deportes de la Región de Los Lago Leído 464 veces
![]()
Con actividades deportivas simultáneas de fútbol, baby fútbol y escalamiento de muro, se desarrollaron dos encuentros provinciales en Osorno y Castro, en el marco del Programa ”Jóvenes en Movimiento” del Instituto Nacional de Deportes, con una destacada participación de beneficiarios damas y varones.
Durante la mañana se realizó una jornada de reflexión, donde los jóvenes compartieron sus experiencias con relación a este programa y se trataron algunas problemáticas a las que se ven expuestos, tales como la drogadicción y el alcoholismo. La encargada del programa en la región, Maritza Vera señaló “es la primera experiencia en trabajo con jóvenes altamente vulnerables, que como institución se están dando los primeros pasos para apoyarlos e incentivarlos a realizar actividades deportivas y sacarlos de su rutina diaria, brindándoles sueños y esperanzas para que tengan mejores expectativas de vida”. ![]() Se trata de un programa que se está desarrollando desde hace cinco meses en diferentes comunas de la región, dirigido a jóvenes con problemas sociales, tal como lo mencionó el profesor coordinador y supervisor de esta iniciativa, Miguel Arredondo, quien destacó la buena recepción de parte de los participantes, sosteniendo que la idea es que los jóvenes a través del deporte puedan adquirir ciertos valores y conductas que le puedan servir en su desarrollo. En la Región de Los Lagos participaron cerca de 600 jóvenes, a través de un trabajo continuo y mensual, sin embargo, existe la posibilidad de integrar a otros menores en los próximos encuentros provinciales de Osorno, Llanquihue y Chiloé. En este sentido, el coordinador precisó que se realizarán eventos con básquetbolistas callejeros y se incorporará un nuevo centro del Sename en Puerto Varas. El programa se desarrolla en 24 centros que funcionan en las comunas de Puyehue, Osorno, Purranque, Río Negro, Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Maullín, Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Hualaihué, Ancud, Castro, Quellón, Queilén, Quemchi y Quinchao. La jornada de cierre de este programa se efectuará el lunes 8 de diciembre en el recinto deportivo de Chiledeportes en Puerto Montt. Opiniones de lo chicos Tamara Aguilar, Puyehue ![]() “Encuentro muy bonita esta experiencia que estoy viviendo, porque es bueno para nosotros porque participamos mucho y es una ayuda para las mujeres”. Juan Carlos Pérez, Río Negro ![]() “Es una iniciativa muy buena para los jóvenes, porque hay gente que le sirve para distraerse después del trabajo o los estudios, pues a través del deporte se puede ir por el buen camino” Ariel Sánchez, Purranque ![]() “Ha sido muy entretenido y divertido porque hay un espacio donde uno puede desarrollar sus sueños o jugar un rato”. Eduardo Ojeda, Profesor de Puyehue y Río Negro ![]() “Para ser un proyecto que es piloto, tengo una muy buena impresión, porque hemos podido llegar a jóvenes que están en riesgo social y que es importante retomar” Guillermo Urriaga, Rahue Alto- Osorno ![]() “Lo pasé muy buen, jugamos fútbol, futbolito y escalamos…Yo creo que es bueno porque el deporte hace bien para motivarse y para la salud” Comunicados de Chiledeportes
![]() Hola a los lectores, hace muy poco tuvimos un evento, el día sábado 1 de agosto a las 10 00 de la mañana, en san Gregorio teniendo como visita a la comuna de pedro Aguirre cerda, en estos momento estoy recopilando información, para mostrar el evento, que estovo muy entretenido y con muchos jóvenes participando y demostrando el compañerismo y las gana de conocer otras personas , espero que les guste y ha mas fotos en la pagina de evento k mas foto del evento ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|||||||||||||||||||
![]() |